Venezuela
En la última década del siglo XVI Luis Cárdenas Saavedra funda en Caracas una Escuela de Música subvencionada por el Ayuntamiento. El canto llano era la materia esencial de este centro de enseñanzas musicales. Esta es la primera etapa en el desarrollo musical venezolano. Su influencia ha de proyectarse en los siglos posteriores hasta alcanzar la mas alta y significativa de sus concreciones en la segunda mitad del siglo XVIII con el florecimiento de la Escuela llamada del Chacao, establecida hacia 1770 por el sacerdote Pedro Palacios Sojo (1739-1799), y dirigida por Juan Manuel Olivares (1760-1797), primer músico venezolano.

Entre los nombres mas destacados de este movimiento creativo del período colonial figuran José Angel Lamas (1775-1814), el más destacado de todos ellos, autor de "Misa en Re", "Popule Meus", "Salves", etc., obras que se caracterizan por la seriedad formal, finura de su inspiración y calidad de estilo; José Caro de Boesi (1780-1814), autor de música sacra, fusilado por los españoles en Cumaná; Juan José Landaeta (1780-1814), autor de la canción "Gloria al bravo Pueblo", proclamada como Himno Nacional; Cayetano Carreño (1766-1836), organista en la catedral y autor de música sacra; etc.

De estos músicos se conservan un buen número de partituras, casi todas de música religiosa: misas, motetes, trozos litúrgicos, y algunas sinfonías. Humboldt, que visitó Caracas en 1799, escribió: "He encontrado en las familias de Caracas un decidido gusto por la instrucción y notable predilección por la música que cultivan con éxito"... Este intenso movimiento musical del siglo XVIII, se desarticula en los primeros años del siglo XIX. La guerra de independencia produce una violenta conmoción en los espíritus de estos músicos que disfrutaban de la poética tranquilidad del Chacao. Muchos de ellos intervienen dirctamente en las luchas, enrolados en las filas patriotas, y son fusilados por los españoles.

Desaparecido el grupo del Chacao en el fragor de la lucha, se inicia hacia 1820 el resurgimiento. Comenzó a actuar entonces una Sociedad Flarmónica que ofrece varios conciertos. A mediados de siglo se destacan los nombres de Lino Gallardo, compositor y pedagogo; José María Montero (1790-1865), violinista, maesro de música de varias generaciones; José Angel Montero (1839-1881), hijo del anterior, autor de la primera ópera venezolana "Virginia", estrenada en Caracas en 1873; Felipe Irrazabal (1816-1873), pianista e historiador muerto trágicamente en un naufragio; José María Gómez Cardiel (1805-1872); Francisco M. Tejera (1840-1878); Federico Villena (1835-1882); José G. Núñez (1834-1905); Salvador N. Llamozas (1854-1904); Cesáreo Suàrez (1837-1890); etc.

En 1868 se inauguró el primer Conservatorio de Música; en 1887 la Academia de Música en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Entre los modernos compositores de venezuela figuran: Vicente Emilio Sojo (1887), admirable figura, fundador y director permanente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela; Juan Lecuna (1898-1954); Moisés Moleiro (1905); Juan Bautista Plaza (1898); Carlos E. Figueredo (1909); José Antonio Calcaño (1900); Angel Sauce (1911); José Clemente Laya (1913); Evencio Castellanos (1915); Antonio Estévez (1916); Antonio Lauro (1917); Andrés Sandoval (1924); Gonzalo Castellanos (1926); Inocente Carreño (1929); Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954), etc.

El hecho de que desde 1954 Caracas haya sido escenario de los Festivales de Música Latinoamericana, convirtiéndose así en esas ocasiones en el centro cultural de mayor importancia del continente, es una prueba del interés que existe por el arte de la música en el país. La institución "José Angel Lamas" , ha estimulado constantemente el desarrollo musical venezolano. En el campo de la musicología se destacan Luis Felipe Ramón y Rivera, Isabel Aretz y Juan Liscano. Las danzas típicas de Venezuela son el Joropo, el Merengue, el Bambuco, el Tono Llanero, el Corrido, el Aguinaldo, el Tanguito, Etcétera.